En un mundo lleno de expectativas y presiones, muchos hombres luchan por encontrar un espacio donde puedan explorar sus emociones y redefinir su identidad. Este taller está diseñado para ofrecer ese espacio, permitiendo a los participantes compartir experiencias, fortalecer la autoestima y aprender a manejar los desafíos cotidianos. Además, brinda la oportunidad de conectar con otros hombres, creando un ambiente de apoyo mutuo que favorezca el crecimiento personal y el bienestar emocional.

¿A Quién Va Dirigido?

Este taller está dirigido a hombres que buscan fortalecer su bienestar emocional y mental, ya sea para superar síntomas como ansiedad o depresión, mejorar sus relaciones personales o profundizar en su autoconocimiento. Está especialmente diseñado para:

Grupo de hombres participando en un círculo de apoyo, compartiendo experiencias y trabajando en su crecimiento personal y emocional.
  • Hombres interesados en explorar y redefinir su identidad masculina en un entorno de apoyo.
  • Aquellos que desean mejorar su capacidad de adaptación frente a los desafíos de la vida cotidiana.
  • Personas que enfrentan conflictos en sus relaciones de pareja o familiares y desean comprender y abordar sus orígenes.
  • Varones interesados en cuestionar tanto los modelos tradicionales de masculinidad como los nuevos modelos que puedan ser desadaptativos o confusos.
  • Hombres que buscan fortalecer su autoestima y desarrollar un mayor sentido de conexión con su mundo interior.
  • Aquellos que desean construir una identidad masculina auténtica, equilibrada y alineada con sus valores personales, lejos de presiones sociales o culturales perjudiciales.

Este taller es una invitación para todo aquel que quiera crecer emocionalmente, encontrar herramientas para manejar el estrés y las emociones, y fomentar relaciones más auténticas y significativas.

Objetivos del Taller

Los objetivos de este taller son:

  1. Comprender los conflictos internos: Identificar y analizar las causas de las dificultades emocionales, explorando factores personales, sociales y culturales.
  2. Ampliar el conocimiento sobre la masculinidad: Reflexionar sobre las distintas perspectivas, incluyendo modelos tradicionales y contemporáneos, para construir un modelo de masculinidad equilibrado y auténtico.
  3. Fomentar el aprendizaje grupal: Compartir dificultades personales en un espacio de respeto y apoyo, enriqueciendo la narrativa personal con las experiencias de los demás.
  4. Normalizar las experiencias individuales: Crear un ambiente que permita sentir que no están solos, validando y normalizando las circunstancias personales.
  5. Fortalecer la autoestima y la resiliencia: Promover el desarrollo de autoconfianza, ayudando a descubrir fortalezas intrínsecas y estrategias para afrontar el estrés.
  6. Promover el autoconocimiento y desarrollo personal: Explorar aspectos del verdadero yo, reconociendo áreas de crecimiento y potenciando el bienestar general.
  7. Aprovechar la dinámica grupal: Compartir con otros hombres en un entorno que facilite una visión más saludable del género y potencie el aprendizaje colectivo.

Formato del Taller

El taller se realizará en formato online y presencial, con grupos disponibles tanto de manera virtual como en espacios presenciales. Está concebido como un espacio formativo e interactivo, donde los participantes podrán compartir experiencias y aprender de manera grupal. El psicólogo desempeñará el papel de guía, introduciendo temáticas clave y facilitando la participación activa en dinámicas grupales.

Temáticas a Tratar

  • El papel del hombre en la sociedad actual.
  • Concepto de masculinidad e identidad masculina.
  • Conflictos emocionales más comunes en los hombres.
  • Gestión emocional y relaciones sentimentales.
  • El hombre en su rol familiar.
  • Estereotipos y presiones sociales sobre los hombres.
  • Construcción de relaciones saludables.
  • Autocuidado y crecimiento personal.

Programa del Taller

Este taller se divide en 8 sesiones estructuradas de la siguiente manera:

  • Día 1: El hombre en la sociedad actual y problemáticas principales
    Exploraremos el papel del hombre en la sociedad actual, analizando los desafíos y las presiones sociales que enfrentan, así como las problemáticas emocionales más comunes.
  • Día 2: Concepto de masculinidad
    Reflexionaremos sobre la definición de masculinidad, cómo se ha construido históricamente y cómo adaptarla a los tiempos modernos de manera saludable y equilibrada.
  • Día 3: Conflictos emocionales más frecuentes en los hombres y gestión adaptativa
    Abordaremos los conflictos emocionales típicos en los hombres y aprenderemos herramientas de gestión emocional que favorezcan una adaptación positiva a estos desafíos.
  • Día 4: Dificultades en las relaciones sentimentales: Gestión emocional y conflictos
    Analizaremos cómo los hombres enfrentan los conflictos en las relaciones sentimentales, haciendo hincapié en la gestión emocional y los patrones disfuncionales.
  • Día 5: Papel del hombre en las relaciones
    Profundizaremos en el rol del hombre dentro de las relaciones interpersonales, enfocándonos en cómo establecer relaciones equilibradas y saludables.
  • Día 6: El hombre como marido y padre
    Este día se dedicará a explorar la dinámica familiar, el papel del hombre como marido y padre, y cómo afrontar los desafíos en estas áreas.
  • Día 7: Relaciones postmatrimoniales: gestión emocional en procesos de divorcio y acuerdos de custodia
    Abordaremos cómo manejar emocionalmente las relaciones después del matrimonio, con un enfoque en la gestión emocional durante el proceso de divorcio y acuerdos de custodia.
  • Día 8: Dinámica de grupo basada en el análisis de un caso práctico y posterior puesta en común
    La última sesión estará dedicada a una dinámica grupal donde los participantes analizarán un caso práctico y compartirán sus reflexiones y aprendizajes con el grupo.

Metodología

Cada sesión constará de dos partes:

  1. Parte psicoeducativa: Presentación de conceptos y explicaciones técnicas mediante diapositivas.
  2. Participación e interacción: Espacio para compartir experiencias relacionadas con las temáticas tratadas. Rueda de diálogo guiada por el terapeuta para profundizar en las experiencias individuales.

Coste y Compromiso

El coste de cada taller es de 40 €, con un compromiso de asistencia a las 8 sesiones.

Contacto

Psicólogo facilitando un grupo de apoyo para hombres en Madrid, enfocado en crecimiento personal y bienestar emocional.

El psicólogo encargado del taller es Adrian Jedrzejczak Golabek, psicólogo sanitario colegiado (número M-31895). Para más información o inscripciones, contáctanos:

Compartir: